Hilvaneando

Hilvanando ideas con ritmo y sabor.

Un abuelo que también ganaba batallas

leave a comment »

Un bello día, pasadas las diez de la mañana,  el hombre de las experiencias me busca y me llama. Yo estoy  estudiando, derramado en entre las sábanas desatendidas de la cama y le escucho llegar. Me palmea la pierna como llamándome desde mi modorra. Quiere hablar, contarme alguna anécdota de su vida, pero tiene que buscarme. Atrás quedaron las fechas en que los mayores eran los jefes de la comunidad y siempre se esperaba sus consejos y veredictos a la hora de la fogata. Ahora, este hombre, como un líder de caravana extraviado en unas épocas totalmente desfavorables para su naturaleza me busca para conversar y yo me recojo de la cama para oírlo.

-Qué pasa abuelo.

las-manos-del-abuelo

Pausado, empieza a relatarme unos de los tantos pasajes que componen su vida y que los años salvaron del olvido para ser contados a los nietos o a esas tardes de soledad en la que está sentado en la sala vacía viendo el también vacío cielo de Lima. Un lugar donde nunca se debe estar para envejecer. Más aún si conociste bien la selva y la sierra peruana como lo hizo él de joven. Lima consume mucho la vida de este público no objetivo que nunca pierde esa cualidad tan provinciana de detenerse en las esquinas a admirar el color y las formas de las flores y los árboles que adornan las casas y las calles en una ciudad de seres acostumbrados y acomodados a la letanía del smog.

Nació en el pueblo de los colorados en Ayacucho: Pampa Cangallo. Siempre supo muy poco de sus padres biológicos y sus familiares. Fue adoptado por un abogado en Ayacucho, a quien acostumbró a llamarle padrino como ahora, cada vez que lo recuerda. Desde entonces sabía bien su historia y comprendía que tenía que hacerse solo. Terminó la primaria, ya podía trabajar y viajó a Lima. Era un hombre y tenía que vivir lo suficiente y lo necesario para ser un buen abuelo.

Así, en la calle aprendió que una persona tiene siempre un nombre completo y una profesión o un quehacer que lo identifica y esos son los datos elementales para nombrar a alguien. Por eso cree –como no podía ser de otra forma- que hoy en día las cosas van mal. Siempre levanta el dedo índice con el resto del puño muy cerrado para criticar alguna mala acción o, en todo caso, alguna buena acción mal hecha. A su edad no le tiemblan las amenazas. Siempre apunta  el dedo hacia el cielo como si la suya fuera una amenaza existencial que no la dirige solo al hijo o al padre, la lanza al aire porque es para todos y él, en su calidad bien asumida de abuelo, tiene la licencia para hacerlo.

-Tienen que aprender…

Cuando arribó Lima, empezó a trabajar en el arte de todo lo que pueda realizarse con la madera, es decir, se hizo un carpintero, pero uno completo, «como los de antes». Sin embargo, con el tiempo empezó a sentirse tentado por artes distintas como la política que es cuando empiezan sus grandes vivencias. Sería desde entonces un aventurero de corbata y camisa bien planchada. No como los de hoy. Otros tiempos. Los de antes.

El cuento general para los nietos de la post-guerra mundial, es que todos tenían abuelos que ganaron batallas. Sin embargo, las guerras a mí y a mi abuelo nos sorprendieron lejos, en los libros, y las fechas del terrorismo nunca terminaron por convencerlo para participar en algún bando. Se identifica honradamente como un izquierdista puro, como esos utópicos personajes que creyeron en el relato de Marx, de esos que creyeron aprender los pasos para cambiar el mundo y que encontraron decepciones. Así este hombre si bien no ganó batallas reales, aprendió a hablar bien de la lealtad a sus ideales. Y quizás así lo más parecido a la acción de guerra pudo haber tenido en sus andanzas fue terminar preso por revoltoso y pasar algunos meses en El Sexto y otras estancias.

El tiempo penitenciario lo llevó a dejar la vida política de lado pues esta no daba para comer. Tenía que buscar un trabajo. Alguien, aún ahora no sabe quién, le consiguió uno en una carpintería. Simplemente, un bello día, lo buscaron y le dijeron que le darían trabajo. Siempre existen los cabos sueltos en la vida que en la supuesta recta final tienes y debes atender, y él, ahora, con tantos años a cuesta quiere saber el nombre del samaritano que lo ayudó. Por lo pronto está convencido que fue un izquierdista como él, como los de antes. No caben dudas.

Este nuevo trabajo lo llevó a la selva, a puerto Maldonado y después a Pucallpa, donde el hombre de los ademanes respetuosos, dejó una vez más de trabajar con la madera y derivó en profesor escolar. Entre tanto se había casado y empezaba a tener poco a poco a los  siete hijos que tendría en total.

Los años han deshecho casi por completo la rudeza y tosquedad de su forma de ser. Su osquedad como abuelo no pasa de las amenazas al cielo con el dedo pistola. Sin embargo, mucho antes, cuando su esposa, mi abuela, falleció, esperó sin dudar a que mi madre, una niña de 9 años, comprendiera al pie de la letra la situación y se hiciera cargo de los quehaceres de la casa sin chistar y atendiera a sus seis hermanos. Así, aquella niña aprendió desde esos años, a puro error y correazos, a tener la  exquisita sazón que ahora él tanto alaba cada tarde.

En estos días, algunas tardes, entre sus viajes por los cuartos de la casa, mientras busca algo que hacer, mientras arrastra los pies y golpea con las uñas de las manos las cosas que encuentra en su camino como para no olvidarlas, me comenta que hace no mucho, un ex compañero suyo le dijo que en el colegio donde él enseñó lo consideraban uno de los mejores profesores que pudo haber tenido ese pequeño plantel inmerso en medio de la selva. Me cuenta mientras ríe y se seca las lágrimas inevitables, más por la edad que por el recuerdo, que ahora es considerado como uno de los fundadores. Su nombre está en una placa y él está orgulloso. Sabe que si ha ganado batallas, como los abuelos de ante, y que felizmente no hay muertos que atestigüen sus hazañas, pero si ex colegas.

Si he de recordar algún pasaje de mi infancia que esté relacionado con él, -practicando un poco lo que voy aprendiendo en sus visitas a mi cuarto- es el enigma, y por ende, la magia que significaban las variadas botella de plástico con líquidos de distintos colores y olores que siempre cargaba en sus viajes entre la selva y la sierra donde yo vivía. Nunca pude enterarme bien si eran medicinas naturales o parte de sus herramientas para esas otras artes que también practicaba: mi abuelo era un brujo, o, al menos, había aprendido algo de eso. En una ocasión y en un uso muy profesional del Cuy “descubrió” que a mi padre le habían hecho “maldad”. Fue alguna mujer a la que había engañado. En definitiva una ex amante. Al parecer mi abuelo en estas artes tenía mucho talento: acertó.

Las cosas van cambiando y la edad obliga a dejar algunas etapas atrás, aunque el orgullo arrecia y no se siente bien ver envejecer el cuerpo más rápido que las fuerzas. No es agradable saber que ya no puedes ayudar mucho y que ahora tengas que depender de otros. Sobre todo de los nietos que también, supuestamente,  tienen tiempo o la fuerza suficiente para ayudarlos, aunque muy pocas veces la intención de hacerlo.

Este hombre, mi abuelo, Siempre consideró que los modales y el orden son parte esencial de la vida. Sabe que se tiene que comer antes de beber el té o el lonche. Que se tiene que sentarse rectamente para leer o ver la televisión. Es un ferviente defensor del modus legendi de escritorio y no comprende y le parecen malcriadas las variedades del modus legendi que ofrece una laptop. Es el hombre de modales y brujerías, el hombre de utopías revolucionarias sin batallas, el profesor de un colegio después de ejercer de carpintero. Un hombre de lentes, asma y de palmadas en las mesas para cerrar el chiste que ha contado. Él, el profesor Don Casimiro Castro de la Cruz, el último Don de mi familia, se acerca esta mañana a mi cuarto, se apoya con las dos manos en el espaldar de la cama y pensando bien sus palabras como un buen maestro, me empieza a contar un pasaje de su vida de la mejor manera que aprendió hacerlo en todas sus andanzas.

-Un bello día…

Written by andrehcast

2017/01/05 at 4:01 PM

Nuevos trazos de los carboncillos

leave a comment »

En días en el que una persona puede ser el escultor total de su propia imagen, ¿por qué algunos se atreven a confiársela a alguien que no conocen?

Emilio Siccha lleva una gorra oscura. No es una gorra cualquiera, de esas que solo cubren del sol y del frío. Es una que le cubre de esas miradas excesivas de los curiosos que se acercan cuando -carboncillo en mano- retrata a alguien. O de esos comentarios inoportunos que se olvidan de que él y el modelo de turno los escuchan.

Sin embargo, más que un escudo, este gorro de cacho ancho y ligeramente arqueado, de bóveda redonda y perfectamente calzada, es un símbolo. Uno de supervivencia y adaptación. Un poco de lo que aprende a hacer alguien que entra en el mundo de los ambulantes, como este retratista sin taller: adaptarse y sobrevivir a la calle.

– En realidad, prefiero las “feítas”: son más fáciles.

Para él, un retratista callejero de cincuenta y seis años, de figura esbelta y ojos verdes claros, las mujeres de rostros “finos” son más difíciles de retratar al carboncillo porque exigen menos trazos y sombras. El resultado podría ser un globo inflado con un par de ojos, más apropiado para la escusa de un dentista a un niño adolorido que para el trabajo de un profesional del retrato como Emilio.

Él, un hombre que encontró en las calles ese taller y esa inspiración que no tuvo en otro lugar y por la que apostó desde hace más de veinte años, llegando a acumular una experiencia que ahora lo acompaña y que parte con las tardes de fin de semana en el parque Kennedy, pasando por las acrobacias apuradas para eludir a los policías del Jirón de la Unión, y que continua hasta ahora, en el pasaje Santa Rosa, frente a la Plaza de Armas, bajo un atardecer que cae a lo lejos, a pinceladas y lentamente.

En trazos generales, al igual que el cajamarquino, en el pasaje están apostados otros retratistas callejeros. Algunos más jóvenes otros más viejos. Algunos más rápidos otros más lentos. Unos más a la caricatura otros más al óleo. Algunos de Bellas Artes otros autodidactas. Pero la mayoría de la Asociación de Artistas Gráficos Guillermo Barona, una pequeña agrupación que se formó hace 18 años, bajo el mandato del fallecido Alberto Andrade, y con la que se ganaron el derecho de ejercer su oficio en lugares fijos y bajo una módica cifra de impuesto. Así, después de décadas de nomadismo capitalino, ahora se turnan posiciones cada semana entre la alameda Chabuca Granda y el pasaje Santa Rosa en el cercado de Lima.

Emilio y la mayoría de los retratistas llegan a las diez de la mañana. Todos arman sus talleres portátiles y se sientan estoicos en espera de los rostros del día. Las pausas son pocas: el almuerzo, la merienda y para prestarse una que otra herramienta que hace falta. Siempre el mismo ritual hasta bien entrada la noche. Son, quizás, los mejores testigos de los rostros limeños de los últimos años. Personajes que se asientan al lado de la galería de arte Pancho Fierro, un espacio fundado en honor del gran retratista del folcklore limeño del siglo XIX, y al que ellos van solo unos minutos, de rato en rato y siempre de visita.

Con la noche ya a lienzo completo, los artistas suelen realizar, uno a uno, un ritual típico de su oficio callejero: giran sus talleres portátiles en sus propios lugares en busca de un mejor favor del farol más cercano, o bien acechan si algún compañero de posición privilegiada levanta puesto temprano para relevarlo. Así, estos artistas viven con particularidades muy actuales de un arte antiguo.

Retratar hoy en la calle es como vivir en una constante de tensión y vértigo más propio de un Western hollywoodense  antes de  una balacera que al trabajo sosegado de algún maestro del arte del renacimiento: las miradas entre el modelo y el artista se vuelven furtivas por los comentarios indiscretos. Todos se miran, se juzgan, se evaden. Un enfrentamiento al que Emilio asiste en calidad de veterano.

– Los peores son los canillitas: si los que ven no les han comprado algo, meten su cara a la cartulina y gritan: ¡no se parecen!

Entre las herramientas que tienen los retratistas – Además del caballete, los cuadros y las banquitas para ellos y los modelos- está siempre presente una caja oscura a fuerza de pintura que hace las veces de cartucheras para sus lápices. No llevan pinceles,  los óleos los trabajan en casa y a pedido y a través de fotos.

Así, además de los retratos a carboncillo, se dedican desde casa a realizar los trabajos de escolares que decidieron que este era el mejor camino para hacer la tarea, a retratar a algún académico “ilustre” que desea dejar su marca en alguna gestión. Todo, además del retrato de uno que otro niño o mascota, pues, si bien estos artistas están acostumbrados a trabajar con modelos de poses fotográficas, los niños y las mascotas son un verdadero problema para hacerlo directamente. Algunos retratistas más procaces, inclusive ya tienen la cámara a la mano y lista para el encargo.

Ahora la noche avanza, los retratistas continúan, y los clientes aún llegan. Cada vez menos, pero aún lo hacen, como hace veinte años, como cuando empezó Emilio. Cuando decidió vivir de un curioso arte que devino de la exclusividad de los reyes, del privilegio de aristócratas, y que ahora quien desea lo consigue en el centro de Lima, cerca a un puesto de golosina y a precio de bolsillo. Totalmente adecuado a nuestro tiempo y su particularidad.

– Mira mamá. Mejor que el photoshop. Te han bajado diez años siquiera.

Written by andrehcast

2015/11/28 at 4:57 PM

De la literatura después del pasaje

leave a comment »

Sobre lo romántico y lo real de vender novelas en los buses y la necesidad de creer que es el mejor lugar para hacerlo

Miguelibros

Para Miguel el verde es el color más adecuado y la ruta 36 la más productiva. Son más de las ocho de la noche y él está en un paradero B de la Avenida Abancay, a metro y medio de la puerta abierta de un bus que espera a que la luz del semáforo cambie y que los pasajeros terminen de subir. Miguel acecha la puerta del carro con la misma agudeza que lo hace con el semáforo y sus colores. Cuando el momento se presta lanza dos pasos apresurados, adelanta el maletín y sube al bus como otro pasajero más. Ahora tiene la excusa perfecta para no bajar sino hasta el próximo paradero o más allá. Soplan las puertas, Miguel empieza a trabajar. Sabe que si bien un bus no es el mejor ecosistema para sus productos, quizás si es uno de los más rentables para ofrecerlos.

La estrategia principal en el negocio de vender novelas en los buses, es escoger a uno en el que nadie viaje parado y estorbe la visión de los pasajeros que podrían estar interesados en el título de turno que Miguel lleva en su incómodo maletín, más adecuado para un visitador médico que para alguien que conoce la discreción de una novela. El contacto visual es importante y necesario. La persona que retiene una mirada por más de dos segundos es un comprador potencial  y hay que volver a buscarlo varias veces para terminar de convencerlo. Y es que la mirada genera confianza y Miguel lo comprende bien desde esa cualidad adquirida de una persona rehabilitada de vicios juveniles.

– Para la sociedad. la puta y el alcohólico son lo peor y nunca dejarán de serlo, dice. Ahora vende novelas y está convencido de que la literatura puede salvar a las personas.

Un bus es una caja de pandora con puertas retraibles tanto para los que suben como para los que bajan, porque nunca se sabe a ciencia cierta qué es lo que se va a encontrar. Pero un profesional tiene que conocer su ciencia y Miguel tiene estudiadas al dedillo las rutas y las estrategias de su quehacer. Por eso, encontrar a la ruta 36 en un paradero de la Av. Abancay, y con ningún pasajero colgado de los pasamanos, es una bendición que rinde a primeras horas de la noche con una venta de hasta tres novelas en un viaje. La meta del día es de veinte. Así, la 36 viene a ser como un dios mastodóntico, metálico y de ronquido grave. Y el paradero, su iglesia. Aunque solo para sus fieles como Miguel y otros tantos ambulantes sobre ruedas.

El horario impuesto va de diez a diez, y las rutas, aunque suelen ser distintas, tienen un mismo patrón: los paraderos más lejanos y, por lo tanto los primeros, son centros de comercio tan grandes como la conocida Plaza Norte o el legendario emporio de Gamarra. Espacios que generan una vía por donde los ciudadanos, a manera de acólitos infieles, van a perder sus tiempos y su dinero. Un camino al que Miguel atiende con la dedicación de un evangelista que predica la fe hacia autores peruanos y extranjeros, además de la importancia de la lectura y sus beneficios. Hoy en día un producto cada vez más exótico.

En algunas ocasiones se viste de una toga de color distinto e invoca a un dios de una corriente incierta en el paraíso de la literatura, y todo solo por un módico precio de menos de 2 cifras y según lo que dicta el maletín. Y es que a los viajeros de estos destinos siempre se les encuentra con dinero antes de ir a gastarlo o con el sencillo de lo que sobró de la suma preventiva antes de la compra.

– Déjame ver si me alcanza.

Cuando la tarde cae, los tramos se reducen al centro de Lima y sus alrededores. Las rutas de los hombres de saco y corbata, de los oficinistas y estudiantes. Ya de noche, la ruta final se reduce a un paseo corto de ida y vuelta en la avenida Abancay y sus buses grandes y espaciosos donde colocar el gran maletín sin incomodar a nadie y desde de donde, al final, regresar a casa disfrazado de un pasajero más.

Miguel empezó a vender en Arequipa donde vivía antes y a donde regresa de rato en rato para de ahí viajar hacia Ilo a visitar a su hijo. Quizás sus cortos años universitarios en la carrera de Derecho lo convencieron de que este era el rubro en el que podría desenvolverse con buenos resultados. No es un improvisado y, aunque en doce horas de viajes y cerca de medio centenar de buses, solo un promedio de veinte personas saben o sabrán que la sinopsis que Miguel hace de la obra que lleva no es un resumen de colegio o de editorial: es un resumen sincero de un lector educado en las exigencias de su trabajo.

Para miguel, Eugenia Grandet, la novela de Balzác, que ahora está leyendo para vender próximamente, no será una obra de avaricia descomunal de una época en que los títulos aristocráticos valían vidas. Fechas en las que las mujeres y sus bodas eran moneda de cambio. No. Esta será una obra de técnicas varias para aprender a ahorrar pero sin llegar a ser, necesariamente, avaros y malvados.  Pues Miguel tiene una técnica: lee la obra completa, escoge pasajes y elabora una idea. Todo con el objetivo de hacer que el libro sea lo más agradable y útil para las personas. Es literatura y su objetivo, para Miguel, es hacer que las personas sientan que han ganado algo, que lo que están comprando es importante, y que además sea una venta segura para solventar luego los gastos de casa y demás.

– Hay que saber por dónde darle a la gente, dirá, mientras espera otro bus, como buen profesional de avenidas y paraderos. Es cuestión de estrategia.

De cada obra que compra y vende siempre se queda con un ejemplar. Si la vida le ha enseñado a Miguel que un transporte público puede hacer las veces de librería, entonces unas cajas y un pequeño espacio en un ropero podrían, sin lugar a dudas, ser un perfecto lugar para guardar las reliquias personales para próximas lecturas. Y es que cuando se compite con el bullicio de las calles, de cobradores, y las radios a todo volumen, para hablar sobre una novela y la promesa de la lectura (una actividad a la que Vargas Llosa define como exclusiva y excluyente), se aprende a lidiar contra otras dificultades como el litigio de su terreno con alguien que se apoderó de sus papeles ilegalmente, como la hermana en casa y sus vicios, como el hijo a la distancia y la sobrina escolar que no tiene más apoyo que él y sus desubicados autores. En fin, como el prejuicio social que lo obliga a no hablar libremente de su pasado juvenil y sus errores como si se tratase de una enfermedad contagiosa e incurable.

Con figuras como esta en la mente regresa Miguel a su casa por las  noches, al lado de una ventana y bajo el amparo del pasaje reglamentario. Entre sus rutinas también se cuenta la de dormir en medio de una lectura. Aunque, por estos días, con el aviso de una posible construcción en su terreno por parte del invasor, la preocupación le ha llevado a dejar de lado la irrealidad de sus autores para ponerse a pensar en los posibles movimientos que tendrá que hacer para no dejar que el invasor se quede con todo el terreno. Está conversando con Abogados y ex compañeros universitarios para armar así su venganza. Quizás no es casualidad que el título de turno en su maletín por estos días sea  “Grandes Miradas”, la obra del autor Alonso Cueto en la que se narra la historia de la venganza de una mujer que quiere acabar con el responsable del asesinato de su pareja: “El Doc”. Una obra basada en la realidad y ambientada en las fechas de corrupción y asesinatos del gobierno de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. No sería muy descabellado pensar en que quizás Gabriela Celaya, la protagonista principal de la novela, haya maquinado gran parte de su venganza en cualquier bus de regreso a casa.

Y es que un bus de transporte público, así como una novela, es una promesa incierta de aventuras y desventuras. Un bus puede ser para algunos un instante quieto. Una pausa al ajetreo de la ciudad, un lugar donde se resuelven a deshora las preguntas de un examen, uno donde se sale de la presura con el maquillaje de cartera.  Un lugar donde se puede estar muy solo a pesar de estar muy acompañado. Un bus también es una posibilidad más que un problema. Una oportunidad más que un tiempo perdido. Un lugar perfecto para vender novelas y para leerlas.

Así empezó a vender Miguel: resolviendo su pasado después de lecturas y con el apoyo de la ventana de un bus. Así se acompañó de Werther, el joven enamorado de la obra de Johann Wolfgang von Goethe que no puede conseguir a la mujer de la que se enamoró porque ella está casada con otro hombre. Así la obra que en su momento, se dice, llegó a generar una ola de suicidios en Alemania y a su vez abrió el paso al romanticismo, a Miguel, un peruano ambulante del centro de Lima, le ayudó a sobrevivir a su pasado cuando este era presente. Y es que hay que ser un romántico real para atreverse a vender novelas en un bus de transporte público y creer que es rentable en una época en que la gente lee cada vez menos. Se tiene que alzar la cabeza sin vergüenza y decir con certeza de licenciado:

– Es que Werther es el héroe del amor.

Written by andrehcast

2015/11/28 at 4:40 PM

San Marcos, Ketín Vidal y unos malos recuerdos

leave a comment »

¡Ketín Vidal a la Orden!

San Marcos condecora al héroe caído del Perú con la medalla de Honor Sanmarquina y lo hace en el grado de Gran Cruz. Otros sanmarquinos, heridos en el mismo honor, esperan que sea una cruz de tamaño personal y que le calce bien. Yo, mientras tanto, veo reducido mis esfuerzos universitarios en menear la mano en trabajos de protocolo. Espero, como mínimo, poder acompañar a Vidal a su monte Calvario, cuando esto termine. Mientras tanto, la ceremonia.

Es viernes y los últimos minutos de la mañana terminan por consumirse y empieza el achicharradero. Ketín Vidal llega a tiempo, como buen policía, y después de cruzar el umbral de la puerta principal de La Casona espera ser conducido a la habitación de  la ceremonia. Siendo yo el único representante que se encontraba en ese momento, no tuve otra alternativa más que encorbatarlo a la fuerza y guiarlo con una sonrisa de cera a su destino.

-Por aquí, doctor.

Después de superar la pileta principal de la casona, que será un dolor de cabeza en toda mí faena, debido al  incomprensible afán de los invitados de flanquearla por el lado que no se les indica, guío a Vidal a la capilla del local. En la hora del infierno, alguien como Ketín Vidal toma un descanso en una capilla. En fin, él sabe bien que ante cualquier situación la “ceremonia” debe continuar. En el 2001 su amigo, a quien antes le había sido <<leal>>, regresaba al Perú preso y él tuvo que ir a Iquitos a recogerlo. Subió al avión, se sentó delante de él y en todo el viaje hasta Lima no volteó ni un instante. Tenía que llevarlo a prisión. La ceremonia debía continuar. Vladimiro, su amigo, sonreía.

El rector de la universidad llega y se escapa de mis saludos. Al menos tiene el buen tino de cortarme antes de salir de la sombra en la que me guarecía y desde donde acechaba a todo aquel enternado que ingresaba a la casona para guiarlo a su círculo. Tratándose de la ceremonia de condecoración de Ketín Vidal, sabía que el didáctico manual de Dante Alighieri sería de gran ayuda. Uno comprende mejor como ir ubicando a los invitados.

Una vez empezada la ceremonia el DR. Francisco Miro Quesada Rada, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la universidad (dependencia académica que promovió la condecoración), se acercó al micrófono y narró, un poco, la historia de su amistad con Vidal, además de varios pasajes de la “duda Ketín Vidal”.

Después, al terminar su disertación, el Doctor hizo una leve observación a la que todos los asistentes aplaudieron al unísono: “El señor Ketín Vidal está libre y todos sus perseguidores están en prisión”.

–          Y sobre todo trabajé con lealtad, con lealtad, siempre

 Fue como si después del discurso del Dr. Miro Quesada, esta frase que Vidal le dijera a Montesinos, resonara por todo el antiguo recinto.

Después de un canto más del Coro, que quizás fue lo más sincero que se oyó a lo largo de la ceremonia, Ketín Vidal, o el Dr. Vidal, en este caso, hizo uso de la palabra para agradecer la condecoración que le hacían. Terminó diciendo, que estaba muy agradecido y que era un orgullo para él que la Universidad – o su Universidad, como dijo él- condecorase a “su más humilde servidor”. Nada más orgulloso. Después, se dispuso a recibir abrazos y a fotografiarse con todos los asistentes que desearan una a su lado.

Así terminó la ceremonia y los invitados, entre los que se encontraban desde el Monseñor Bambarén, el fundador de la revista Caretas, Marcos Zileri, pasando por el Ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, hasta el mismo Vidal, se reunieron fuera del Salón General a comer unos bocaditos. El recinto iba quedando vacío y en el dintel del portón colgaba un letrero lejano y opaco en el que se podía leer la leyenda: prohibido fumar. Considerando la reunión de un católico, un periodista, un político, y un policía, el letrero se leía, de alguna manera, como una metafórica advertencia no atendida.

(La ceremonia se llevó  a cabo el 8 de Febrero)

Written by andrehcast

2013/02/16 at 12:53 AM

Sobre los viajes y paraderos de los ambulantes de bus

leave a comment »

¿Cuál será el colmo de un vendedor de caramelos de buses?

Lo escuché como siempre, casi sin querer, desde una molestia, como esos susurros que hacen las moscas cuando se han filtrado en un espacio en el que uno busca paz. Era una mosca y se acercaba con su susurro «molesto» que altera el orden de la letanía del bullicio de la calle y del bus y su boca-cobrador. La paz escandalosa de los viajes diarios.

Al igual que él, los demás susurrantes siempre se presentan discordantes ante nosotros a pesar de su constancia en nuestras vidas. Siempre nos hacen levantar la cabeza para verlos. Algunos tienen una forma particular de pedir permiso para subir al bus: en algunas ocasiones son estudiantes o compradores de supermercados, suben con una mochila o llevan una bolsa que generalmente es amarilla. Otras veces son simples y osados vendedores, y su forma de pedir permiso para subir es más una mueca que una solicitud formal. Sin embargo, a pesar del feo gesto y de pedir perdón por la incomodidad de su ruido, siempre resaltan su lado profesional y recuerdan que su trabajo es uno de los que dignifica a más personas, en comparación con las otras profesiones.

A veces, parece que ya llevan una pequeña joroba en la espalda ( a veces a un lado de la cintura) de tanto <<pasar por sus asientos, señores>>. Son unos Heraldos Negros que nos devuelven a la cotidianidad y su gangrena, incluso cuando uno se sienta al lado de la ventana. Porque sentarse al lado de la ventana es como querer viajar más afuera del bus que adentro, alejado de todos los humores. Sin embargo, siempre se escuchan sus voces entre los bolsos, las mochilas, las espaldas, y se acercan y nos jalan. Ellos tienen un pedido (¿oferta?) para cada uno.

Por ejemplo, él subió por la puerta trasera del bus con una mochila negra como sus uñas y con un jean gris como su cabello. Abrió su mochila, sacó una bolsa de caramelos y luego se sentó. Era un estudiante de avanzada edad.

El bus estaba casi vacío. ¿por qué un vendedor de golosinas busca subirse a un bus casi vacío? Supongo que de alguna manera se tiene que empezar. No debe ser fácil subir a un carro repleto de gente y hacer que te escuchen, solo porque tienes algunos problemas y necesidades. Pero él aprovechó un asiento vacío para sentarse -Tenía que encontrarle algún beneficio- y empezar con su escena. Porque hoy en día se tiene que actuar para poder convencer a alguien de que algo duele. La vida real ya no impacta.

No tenía una historia triste o alguna enfermedad, tampoco estaba perdido en la ciudad solo y sin familiares. Él solo trabajaba, sin más (o al menos lo intentaba). Contaba chistes de colmos a los pasajeros, aunque a veces parecía que lo hacía solo para él y para el piso, su punto fijo.

Sentado, dos asientos atrás, alcancé a escucharle contar que el colmo de  Superman era tener un hijo y que lo llamen Supermancito. O que el colmo de un ciego era que se llame Casimiro y que viva en Bellavista. Nadie reía,solo era una mosca y su susurro.

Después de murmurar unos cuantos chistes más que eran indescifrables para mí, cargó su figura grande y torpe, y empezó a visitar a los demás pasajeros. Lo hacía murmurando algo más que también era incomprensible, mientras mostraba la arrugada bolsa de plástico que colgaba de sus manos.

Era una mosca educada, una de las pocas que saben entrar y salir por las puertas; además de pedir perdón y permiso. Quizás por eso es que llegó a vender algunos caramelos. Sin embargo, la expresión que tenía su rostro después de bajar del bus, me hacía suponer que la bolsa le pesaba lo mismo.

Mientras mi bus avanzaba otra vez, yo lo veía en el paradero esperando otro bus que quizás esté igual o más vacío que éste.  Me preguntaba seriamente, cuál sería el colmo de un vendedor de golosinas de combi (o bus, en este caso) ¿ Acaso será que buscan tener algo más dulce que los caramelos en la mano?

Written by andrehcast

2012/08/23 at 12:54 AM

Publicado en Hilvanadas, Literatura, Perú

Tagged with , ,

Lo 2.0 un adjetivo necesario para San Marcos

leave a comment »

Un video de compañía, no es obligatorio

 

Internet ha evolucionado bastante desde su aparición, y ha ofrecido muchas herramientas útiles a sus visitantes, las cuales han ido evolucionando y  cobrando cada vez más relevancia en la vida de las personas. Sin embargo, ninguna de ellas como los blogs y las redes sociales, los principales protagonistas de la revolución 2.0.

Estas herramientas han hecho de Internet un ecosistema que crece más cada día, y que ha formado su propia personalidad como un punto de interacción original, único y distinto; además de ir alterando algunos otros con los que llega a colicionar. Este fenómeno ya es un hecho, y hoy en día cualquiera está ligado a ella  directa o indirectamente; y esto a los comunicadores y estudiantes de comunicación nos debe interesar.

Estas nuevas tecnologías no solo han facilitado nuevos soportes de difusión de contenidos, a través de las páginas Web o blogs, junto con los agregadores feeds y la redes sociales. Han facilitado, también, herramientas para la generación de los contenidos y su gestión, como Storify, google docs, wordpress, blogger, etc., para la generación de contenidos; o Tweetdeck, hootsuite, Klout, Zoomsphere, etc., para el monitoreo y gestión de las redes sociales; . Un paquete todo en uno, que cada día se hace y se debe seguir haciendo más atractivo para el oficio de comunicar. Sin embargo este interés no debería ser solo para las empresas, sino también para las universidades y demás casas de estudios superiores que se especialicen en la ‘comunicación’.

Para difundir los contenidos en Internet hoy en día es imperativo utilizar las redes sociales que son los soportes básicos donde el contenido se ‘compartirá’ y generará la viralidad necesaria que teminará por traducirse en más tráfico para el ‘sitio’, que bien puede ser un blog, una Web, o hasta la misma red social en sí. Se ve sencillo, y puede que lo sea, pero dentro del alcance de un nivel usuario. La gestión de toda esa tarea para una empresa, o para un medio tiene que realizarse de manera profesional. Se debe realizar tareas como el monitoreo constante del camino que toman las publicaciones en la viralidad que alcancen, y que sea el deseado. Otras tareas pasan por la identificación de los usuarios más activos o más influyentes, para trabajar oportunamente con el feedback generado. Se debe comprender que cada red social tiene una personalidad diferente y que en ellas los usuarios tienen intereses distintos. Las tendencias en el trabajo digital tienden a tener un carácter personalizado: se usa el mismo lenguaje  que el de los usuarios pero con cautela. Se debe saber, básicamente, a qué hora es más conveniente publicar y compartir un contenido, pensando, sobre todo, en las redes; se debe entender, por ejemplo, que es distinto publicar que compartir, etc.

Arianna Huffington, directora de “The huffington post”,  señala que “Comunicar es el nuevo entretenimiento de la gente. Es una nueva fuente de autorrealización”, y puede que tenga razón; sin embargo un periodista o un comunicador no deben buscar solo una autorrealización vanal, deben saber defender su nombre o la marca en un trabajo dentro del juego competitivo que se va formando en este “nuevo mundo”. Utilizar adecuadamente la capacidad de las redes de potenciar la voz de las personas

Universidades como la de Comenahue que cuentan con un curso de periodismo digital de un año, indentifican tres características básicas, desde las que se parte todo el trabajo en este nuevo ecosistema: La hipertextualidad, interactividad, y la multimedialidad. Conceptos nuevos desde los que se debe partir en la generación de nuevas estrategias de generación de contenidos en base a sus potencialidades. En este curso identifican a la hipertextualidad como “la organización de un discurso en estructuras sin limites de espacio ni tiempo”; a la Multimedialidad como “la integración de diferentes morfologías de la información como imágenes textos y sonidos”; y a la interactividad como “las posibilidades de participación que se abren hacia los usuarios”. Esto puede servir como ejemplo o punto de partida para que varias universidades como San Marcos, por ejemplo, empiecen a comprender que estos cambios, que el ámbito laboral ya entendió, exige profesionales que comprendan y sepan trabajar con estas nuevas herramientas. Se empieza a abrir una nueva brecha entre las exigencias laborales y las ofertas profesionales que generan  las universidades, al menos en esta universidad, donde estos temas no pasan de ser tocados solo en conferencias de estudiantes que llaman la atención sobre sus potencialidades; Sin embargo no llegan sentir personalmente la necesidad de aprender sobre el trabajo de estas herramientas y sobre la obligación que tiene la universidad de enseñarlos.

Hay varios ejemplos de cómo esta revolución de lo 2.0 está alterando el ámbito informativo y comunicacional. Acá algunos de ellos más ligados a la rama de periodismo.

Dentro de la ‘línea de carrera’ de lo político y social está un blog con pretenciones serias de ser un medio de información basada en la tarea ya algo olvidada del ‘periodismo de investigación’. Sus publicaciones alojadas en los soportes de WordPress.com desde el 2010 han conseguido  en varias ocasiones menciones en distintos medios de comunicacion ‘tradicionales’, y hasta han marcado la pauta periodistica en algunas ocasiones. IDL-Reporteros.pe es un ejemplo claro del impacto y la utilidad que han conseguido las plataformas digitales.

Otro proyecto de difusión digital  es LaMula.pe una plataforma de generación y difusión de contenidos. El trabajo está centrado en la capacidad que tienen las nuevas tecnologías de potenciar la voz de alguien que tenga algo que decir. Trabajan con los servicios de worpress.com para que los usuarios puedan crear blogs desde donde publicar el contenido que desean generar y que de llegar a ser lo suficientemente interesante al criterio de sus curadores, quienes se encargan de monitorear los contenidos que se generen. Son los Djs de la información y su concepto es: ustedes publican, nosotros difundimos, como lo afirma Marco Sifuentes. una suerte de red social de blogs con casi 7 mil usuarios que ha ganado el premio de Periodismo y Derechos Humanos 2011 que otorga anualmente la Coordinadora de derechos humanos, por su cobertura periodística, especialmente durante las elecciones generales. Esto ya que ahora cuentan con un grupo de reporteros que trabajan sobre los temas coyunturales que son poco tocados por su ejercito de blogueros.

Otro modesto proyecto de atrevimiento digital es el blog que también está alojado en los soportes de wordpress.com es clasesdeperiodismo.com. Nació a inicios del 2008 y fue, al inicio, parte de un curso de redacción que dictaba su directora Esther Vargas en la universidad San Martín de Porres. En el 2009 su directora se atrevió a lanzarlo oficialmente como un medio que busca brindar a los periodistas e interesados en la comunicación las herarmientas necesarias para un trabajo más eficiente, de acuerdo con los tiempo que enfrentamos. Desde entonce y hasta ahora el blog ha llegado a conseguir picos de 29mil visitas diarias, y se ha empezado a manejar con un promedio de 10mil, un atractivo para muchas empresas que quieran publicitar en este nuevo medio, o en este nuevo mundo. Lee aquí un estudio sobre sus lectores

Estos tres ejemplos de bandera no son los únicos, pero están entre los más relevantes dentro del área de la comunicación y periodismo. Intentar abarcar a todos los blogs que están logrando llamar la atención hacia estos nuevos medios y desde distintas ramas, sería hacer un post demasiado largo. Es mejor hablar de otros 3 ejemplos de peso internacional y que representan también logros reales que se pueden conseguir jugando con estas nuevas tecnologías.

La primera sería mencionar al medio más tradicional de los medios de las nuevas tecnologías: The Huffington post, o Huffpost que es como la llaman generalmente. Es un medio digital que nació en 2005 con la categoría de un blog y que ahora cuenta con publicaciones diferentes para 5 paises (EE.UU., Canadá, Reino Unido, Francia, y Quebec). Lo que más resalta de este medio, es que es un blog y a la vez un agregador de noticias,es decir da redifusión a contenidos de otras web, que se convierten en sus ‘fuentes’. Debido al éxtio que ha tenido este medio, que es además uno de los pioneros en ver a la web como un nuevo medio desde donde compartir información explotando los potenciales 2.0, ha conseguido ser modelo en el proceso de transición de varios medios a su versión digital después de comprender la importancia de este nuevo soporte. Además, lo logros se cuentan y este medio ya tiene su primer Pulitzer

El segundo ejemplo a mencionar es el diario netamente digital Lainformación.com que ha conseguido 7 galardones de la SND (Society for News Desing), siendo el medio europeo más premiado. Es uno de los medios digitales más innovadores, al menos en el mundo hispano. Se definen como un hípermedio, un monitor semántico de información. Trabajan como un agregador de noticias desde su ‘robot’ que busca las noticias más sonadas en tiempo real y la publicación las deja al juicio de sus curadores que monitorean los resultados constantemente.. Lainformacion.com prioriza el trabajo multimedia de videos o infografía animada, es decir es un objetivo para todo aquel periodista que desee especializarse en el trabajo de datos y animación, aquellos que busquen, al igual que el medio, contar de manera sencilla las cosas complicadas. Una apuesta no solo por las nuevas tecnologías, sino, también por las nuevas narrativas.

El tercero y el más importante por su cercanía y por el proceso que ha sufrido recientemente al cambiar el ‘centro de gravedad’ de la redacción hacia lo digital es ElPais.com, los atrevidos que lanzan un eslogan como “el diario global en español”. ElPais.com forma parte de uno de los grupos mediáticos más grandes del mundo, el grupo PRISA, y tiene 35 años en el mercado informativo. Es considerado un diario de gran influencia y  lectura que ha entendido las potencialidades e importancia de las herramientas 2.0, que cada vez se viene haciendo en un imperativo, al menos para los medios de información pues ese el elemento que prima en la web. La necesidad que justifica este cambio en el diario se encuentra resumida en lo que dijo su director : la página web es la salida natural del siglo XXI de las noticias. El diario ha realizado 3 cambios importantes que comprenden al Diseño de la web, la plataforma tecnológica con la cual trabajar y la estructura de la redacción, que viene a ser el cambio más importante. Pueden ver 2 videos interesantes sobre el cambio desde el blog de donde relataron el cambio aquí

En San Marcos hay voceadas de que se están haciendo cambios en la currícula de la escuela de Comunicación Social, pero comentan que los cambios los están comprendiendo más que nada para la rama de audiovisuales. Quizás sean aún rezagos de la resistencia para aceptar los cambios, pero hay que comprender que los cambios no solo está en el ámbito multimedia, el punto crítico es sobre la comunicación en general, y no en una rama específica. Existen ahora nuevas carreras para periodistas como la de Curador, o la de Community Manager para periodistas y comunicadores sociales., etc.

Albert Einstein decía que le sorprendía ver cómo la curiosidad sobrevivía a los sistemas formales de educación. Ésta frase lo dijo pensando en el lento proceso que sufren las casas de estudios para entender y adecuarse a los requerimientos que exige la evolución del mundo laboral, en el mundo práctico que viene a ser, irónicamente, el objetivo principal de su razón de ser.

Written by andrehcast

2012/06/01 at 10:47 AM

Travesías de una niña responsable

leave a comment »

Después de una orden. Todo viene después de una orden.

Escucha la voz de su mamá desde lejos, desde otra dimensión, una dimensión más cuadrada. Esconde su cabecita de todas esas otras dimensiones también cuadradas que van atrás, despega las manos del espaldar del asiento y se inclina levemente acercándose a la gran sombra que tiene a lado.

-¿Qué mamá?

-Siéntate, te vas a caer.

Voltearse, de por si, es un gran afán, lo demuestra ella al convertirse en un animal que duda en quedarse bípedo o volverse cuadrúpedo. Se encuentra en una duda que le cuesta el equilibrio, pues el auto no se detiene y ella rebota hasta darse vuelta. Mientras oye rebuznar a la gran sombra a su costado, ella busca acabar con el vértigo que le produce intentar sentarse en ese asiento-sillón-cama-potro salvaje. Los intentos son infructuosos: una mano, otra mano, una mirada a mamá, otra vez una mano, un pie involuntario, dos nalgas, un temeroso gemido. Tarea realizada. Orden cumplida. La sombra se achica.

Abre un chupetín y se apoya con una mano. Se lleva el chupetín a la boca y se apoya con la otra mano. El asiento-sillón-cama-potro salvaje aún está inquieto. Gatea y apoya las costillas el hombro y las rodillas en el espaldar, para tener más seguridad, pero igual es vencida. La sombra crece. Se arrastra hacia la orilla -tarea difícil ahora que solo tiene una mano- y se apoya en sus rodillas. Un bache, una curva y otro bache, y tiene las piernas encima y solo una mano. La sombra gruñe. Ella salta y sacude el cuerpecito entero como un espasmo de vencido, y gruñe. Pequeña, diminuta sombra.

Con la cara baja y el chupetín ahorcado por sus dientes flojos se siente cómoda.  El asiento ya no es sillón, ya no es cama, ya no es potro y mucho menos salvaje. El espaldar se levanta en el mismo punto donde ella se dobla. Se estira y abre sus piernas, levanta la cabeza, levanta una mano, coge el chupetín y sonríe. Pero la sombra crece, esta vez amenaza, extiende un pseudópodo y le coge una mano, extiende otro y le envuelve la cintura y se la engulle sin mordiscos.

-¡Baja Bayovar!

Written by andrehcast

2012/03/03 at 3:25 PM

Sobre la novela El botín de la buena muerte

leave a comment »

Utilizar hechos o épocas históricas para realizar un novela, no convierte a la obra en una novela histórica necesariamente. Una novela histórica acomoda su trama a una determinada etapa de la historia, y, sobre todo, respecta los factores sociales y culturales que configuraban la vida de los años elegidos. Tal y como lo hace el profesor Jorge Rendón Vásquez en su primera novela El botín de la buena muerte. Una novela que además de ser histórica es de corte realista.

Una novela histórica de corte realista utiliza a la realidad como una escusa y no como un medio, como lo hicieron muchos románticos. Se basa de la realidad y entreteje una trama relativamente independiente y sin ‘héroes’ claros. El profesor Jorge se desplaza en esta ‘rama’, pues utiliza a sus personajes históricos como elementos críticos de unión de las diversas historias que se confunden, mezclan, y hasta se superponen a lo largo del casi medio millar de páginas.

El botín de la buena muerteLa novela ofrece una trama agradablemente compleja y bien estructurada, aunque decae en algunos pasajes en los que el profesor se ve obligado a incorporar a algunos personajes que no tienen mayor incidencia en el desenvolvimiento de la novela, y que siempre están dispuestos a sacrificar su ‘crecerse’ a favor de los personajes relevantes. Un ejemplo particular de ello es el caso del personaje Juana la boliviana que ayuda a Erasmo cuando se encuentra deportado en ese país. El personaje de esta boliviana no se ve más desarrollado, y puede demostrar, quizás, una ligera desesperación ante el peso del proyecto.

Otro punto en el que cae la novela se encuentra en el final de la historia de Olivia: no tiene ningún sustento en cuanto al desenvolvimiento de la novela que justifique el acercamiento entre Lucilo, el chofer, y ella,  la esposa del jefe. Este aspecto,me parece, cae en un cliché.

Sin embargo, y a pesar de este último aspecto, que demuestra, también, lo ambicioso del proyecto, la novela resulta de una gran calidad y complejidad: Una constante lucha de intrigas, mentiras, honestidad, templanza, y redención.

Si no se dice más es porque el aspecto que -a mi parecer- es el bueno, se tiene que leer. Yo no tengo el talento del profesor Jorge, mejor que se los cuente él.

Written by andrehcast

2012/03/01 at 3:58 PM

Bolivia y su mediterraneidad forzada

leave a comment »

Bolivia al marCuando Bolivia fue proclamada en 1825, poseía una superficie litoral de aproximadamente 120.000km2. Espacio más que suficiente para llegar a construir una industria marítima de pesca, comercio y exportación, rentables que sin duda se traducirían en un gran apoyo para el desarrollo futuro del país, considerando el boom guanero que vendría después y la demanda de gas más adelante.

Sin embargo, este eventual desarrollo solo se vería dibujado en la mente de lo bolivianos, pues hechos históricos como la Guerra de Pacífico (o Guerra del Guano) y, posteriormente, la Guerra del chaco, serían elementos de gran relevancia en la determinación del lento desarrollo que ha sufrido Bolivia, atrapada, desde entonces, en una mediterraneidad forzada.

En la Guerra del Pacífico, en la que también participa Perú, Bolivia llega a perder toda su extensión litoral que le fue entregada en su proclamación, es decir, su salida al oceano Pacífico, que pasa desde entonces a estar bajo control chileno.

Este avance chileno, que también alcanza territorio peruano, significó para Bolivia la pérdida de la gran mayoría de los beneficios que supone una salida al mar para un país. La mayoría y no todas, pues en 1904 Chile y Bolivia firman un tratado de paz y amistad, en el que se establece que Bolivia tendría libre tránsito comercial por el territorio chileno.

– La república de Chile reconoce en favor de la de Bolivia  y a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del pacífico. Ambos Gobiernos acordarán, en actos especiales, la reglamentación suficiente para asegurar, sin perjuicio para sus respectivos intereses fiscales, el propósito arriba expresado.

Además de todo ello Chile se comprometía en costear la construcción de un tren que conecte La Paz con el puerto de Arica, y, como para demostrar lo importante que es una salida, se debe aclarar que por ese puerto pasa aproximadamente el 90% del comercio boliviano, actualmente.

Con esto Bolivia perdía todo acceso soberano al mar del Oceano Pacífico, aunque ganó, como premio consuelo, el tren y el puerto. Si bien esta era su slida»natural», no podía recuperarla,asi que Bolivia debía voltear y apuntar hacia el Océano Atlántico. Y lo hizo

Otro país que venía de perder una salida al mar, al menos de manera directa, era Paraguay en una guerra contra la Triple Alianza (Brasil, Argentina y Uruguay), donde perdió gran parte de su territorio. Entonces, la solución que se les presenta a Bolivia y Paraguay es disputarse el control del  rio Paraguai, afluente del Paraná que termina por desembocar en el mar y que cruza por ambos territorios.

Ambos paises se embarcaron en un enfrentamiento armado que es recordado como el más sangriento de que se ha dado en sudamérica; quizás por el hecho de que ambas naciones buscaban una salida al mar y esta era la última posibilidad. Este enfrentamiento tiene por nombre «La Guerra del Chaco», por la región del Chaco Boreal donde estaba incrustado el rio en disputa. La Aridez de la gran parte de la zona y la poca población que tenía hizo que con el tiempo nadie definiera sus fronteras en esa región.

Se debe recordar que Paraguay ganó la guerra y como no le debía nada a Bolivia, no tenía por qué compesarle con algo.

En un época en el que el mar era un elemento imprescindible para la comunicación internacional, perder acceso a ella era un símbolo inequívoco de atraso. Y aún ahora, después del gran avance que ha tenido la industria de la aeronáutica, sigue siendo de gran importancia. Es por eso que Bolivia busca siempre una salida al mar, reclamando o exigiéndoselo a Chile.

Written by andrehcast

2012/02/23 at 5:22 PM

González Prada supo vivir y morir como filósofo

leave a comment »

En el año 1890, Manuel González Prada elaboró uno de sus articulos más documentados en toda su trayectoria: «Vigil», con motivo del décimo aniversario de la muerte de Francisco de Paula González Vigil.

En este artículo Prada reflexiona, en un espectro general, sobre la importancia de la vida y obra de González Vigil, en cuanto a la independencia de sus ideas que se centraban en la necesidad de buscar un Estado laico en contra de la intervención de la iglesia católica.

Prada resalta la importancia de la firmeza con la que Vigil defendia su postura ante la iglesia, ya que al igual que él revelaba una actitud bien contestataria: Vigil ejercia el sacerdocio y lo dejó.

Dejé, dice, al clérigo entregado a los teólogos y canonistas con sus cuestiones, y me quedé de hombre ciudadano.

Según el artículo que Prada nos ofrece,Vigil era un hombre que defendió sus ideas ante quien las criticase, sea quién sea, hasta el mismo Papa Pio IX, con quien mantuvo una breve correspondencia (una carta cada uno), y que le regaló dos condenaciones.

Prada nos presenta un hombre de ideas independientes y vanguardista para su época. Un hombre que llevó a cabo […] la magna empresa de secularizar la vida, trabajando constantemente en dar luz a los miopes de entendimiento y vigor a los enfermos de la voluntad, contestando cortésmente o con leves ironías a los ataques brutales de la superstición y la ignorancia.

En fin, el artículo de Prada se presenta como un augurio del futuro de su vida y obra, ya que, al igual que Vigil, murió como bibliotecario y sus obras resultaron ser solo citas secundarias, además de no presentar seguidores.

Written by andrehcast

2012/02/20 at 2:30 PM